Piezas musicales

 Ficha técnica sobre las piezas musicales

Grupo:

  • Aguilar López Jhoselin Elizabeth
  • Saba Valdivia Juan Danilo
  • Vásquez Díaz Jerson Marcelo
Escenarios

*Todos las piezas presentadas a continuación son pequeñas extracciones de las canciones originales con un tiempo de duración de 18 a 24 segundos

ALTO RIESGO


  • Audio 1


  1. Nombre: Illegal Activity

  2. Intérprete: no tiene

  3. Autor: Jesper Kyd

  4. Año de producción: 2002

  5. Historia: La canción fue utilizada para el videojuego de acción y sigilo Hitman 2, en el cual el compositor, uso el género orquestal para dar vida a los escenarios del videojuego.

  6. Tiempos: 0:02 - 0:26

  7. Contextualización: Para encontrar sonidos con alto riesgo es evidente que mayormente podemos encontrarlos en el género de acción, una buena influencia que los videojuegos de cuyo género suelen tener, pues estos tienen efectos con el fin de fomentar el estímulo del jugador y se muestre activo en todo el proceso del juego.


Este audio se puede usar en una escena de acción, propiamente cuando se planea algo como un asesinato, las notas altas que tiene el audio hace que la víctima llegue a su trampa en la cual está por caer, mientras el asesino observa con detenimiento el momento donde esa vida va a ser arrebatada.



  • Audio 2


  1. Nombre: Huggy Wuggy persecución

  2. Intérprete: no tiene

  3. Autor: Zachary Preciado

  4. Año de producción: 2021

  5. Historia: Este sonido fue usado para el videojuego Poppy Playtime, un juego de horror de supervivencia, usado en el capítulo 1 donde el jugador debe escapar del antagonista Huggy Wuggy para poder sobrevivir.

  6. Tiempos: 2:12 - 2:36

  7. Contextualización: Si bien el sonido de una persecución donde es tu supervivencia la que está en riesgo ya de por sí da el ambiente para este escenario, el encontrarme con este sonido fue una casualidad, buscaba juego de acción, pero en cuanto me salió este juego decidí escucharlo y me convenció bastante y la situación se adecuaba a lo que se pide.


Este audio es bueno para una persecución, donde el actante corre con el fin de salvar su vida de quien lo sigue, el sonido denota adrenalina, la misma que ha de sentir el sujeto al sentirse atrapado en un lugar sin salida mientras escucha los pasos de su asesino que lo busca para matarlo.




PROFUNDIDAD


  • Audio 1


  1. Nombre: Futari no kimochi 

  2. Intérprete: Yen y Roel (Cover)

  3. Autor: Kaoru Wada

  4. Año de producción: 2001

  5. Historia: La canción futari no kimochi originalmente es parte de la banda sonora del anime Inuyasha, el autor quiso demostrar que es una canción que produce mucha calma en escenas donde los sentimientos y emociones de los protagonistas buscan ser aclarados.

  6. Tiempos: 0:29 - 0:53

  7. Contextualización: Esta canción estaba en mi lista personal, y siempre me ha resultado muy tranquila y relajante, la canción me genera una profundidad cuando necesito reflexionar sobre algunas cosas y va de acuerdo a la situación.


Las delicadas notas nos llevan a un personaje que se aferra a algo donde se da cuenta de que le produce calma, puede ser mientras ve el mar y sus recuerdos de un momento nostálgico lo alejen de la realidad en la que su corazón le pesa de una tristeza, que por ese momento el personaje desea simplemente ser parte de esos recuerdos para siempre.



  • Audio 2


  1. Nombre: Amnesia

  2. Intérprete: no tiene

  3. Autor: Varios artistas (Nam Hye Seung es compositora del dorama)

  4. Año de producción: 2016

  5. Historia: Amnesia es una canción perteneciente al segundo albúm del dorama de Corea del Sur “Guardian: The Lonely and Great God”. 

  6. Tiempos: 0:03 - 0:27

  7. Contextualización: En la búsqueda de encontrar músicas para esta situación  pasé por muchos sonidos, la mayoría era solo sonidos para relajarse, ya había pasado por muchos sonidos y me apareció esta en sugerencias, cuando vi la imagen que la acompañaba me dio un sentimiento de descanso y decidí escucharla, en efecto era la profundidad que necesitaba.


Este audio se puede utilizar cuando el protagonista desea alejarse de los problemas que lo rodean, puede ser mientras da una caminata nocturna en un campo acompañado de la luz lunar y disfruta de su soledad junto a la paz que lo acompaña.



ANGUSTIA


  • Audio 1


  1. Nombre: Icct hedral (Philip Glass Orchestration)

  2. Intérprete: Philip Glass

  3. Autor: Richard D. James (Aphex Twin)

  4. Año de producción: 1995

  5. Historia: El lanzamiento de esta canción son ediciones promocionales para Donkey Rhubarb, quien a pedido del intérprete el compositor de música clásica Philip Glass creo una versión de orquesta de unos de sus álbumes. 

  6. Tiempos: 1:00 - 1:24

  7. Contextualización: Gracias a uno de mis compañeros de equipo puede escuchar esta canción la cual para mí si me pareció una que te produzca la situación que se pide


Este audio se puede utilizar en un momento de peligro, cuando dos personajes se separan, la angustia despierta en ambos al saber que no se encuentran a salvo junto al miedo y la desesperación por encontrarse aun de tener un mal presentimiento.



  • Audio 2


  1. Nombre: Experience 

  2. Intérprete: Ludovico Einaudi, I Virtuasi Italiani y Daniel Hope

  3. Autor: Ludovico Einaudi

  4. Año de producción: 2015

  5. Historia: La canción aparece en la pelicula Mommy del director Xavier Dolan en el 2014.

  6. Tiempos: 2:36 - 3:00

  7. Contextualización: Para encontrar una canción de acuerdo a la situación, decidí escuchar música clásica, pero no encontraba mucha que me generaran angustia. Entonces decidí escuchar algunas canciones tristes y entre esas encontré estas y el acompañamiento me dio lo que buscaba.


Este audio se puede usar para un accidente, como que el personaje se entera de que un ser querido tuvo un accidente y corre hacia él mientras su miedo por perderlo aflora, angustiándolo por no llegar rápido para asegurarse mientras cae lluvia, lo cual le dificulta el camino al lugar del accidente.



DESDÉN


  • Audio 1


  1. Nombre: Documentary Filmmaker

  2. Intérprete: Squid

  3. Autor: Squid

  4. Año de producción: 2021

  5. Historia: Sexta pista del elepé “Bright Green Field”, álbum debut de la banda de rock británica Squid.

  6. Tiempos: 3:14 - 3:38

  7. Contextualización: El disco se caracteriza por transpirar energía, apoyado de una vibra post-punk en las guitarras, vocales agresivas y, en general, ser una oscilación entre el rock más energético y la generación de ambientes progresivos, de los cuales algunos son formados a través de repeticiones hipnóticas y minimalistas de sintetizadores y trompetas. La canción aquí presentada corresponde a uno de estos últimos paisajes progresivos, una pieza minimalista, conformada por trompetas y dulces acordes de guitarra, la cual a su vez presenta un fugaz pasaje vocal en el ecuador de la canción que desemboca en una agresividad que se va diluyendo hasta terminar en un instrumental lento y en apariencia flojo que nos conduce hasta el final de la composición. La pieza fue extraída de la parte final de la canción, un pasaje lento que guía al oyente hasta su culminación. Fueron las trompetas “perezosas” y el ambiente de calma que transmite el final de la canción en su conjunto lo que nos decantó para considerarla como tal: un pasaje lento y flojo para acompañar rostros apáticos e indiferentes.



  • Audio 2


  1. Nombre: Hasty Boom Alert

  2. Intérprete: µ-Ziq

  3. Autor: Mike Paradinas

  4. Año de producción: 1997

  5. Historia: Segunda pista de “Lunatic Harness” cuarto álbum de estudio del artista de electrónica inglés Mike Paradinas bajo el alias de μ-Ziq. Se trata de una pieza ya clásica de drill 'n' bass melódico, uno de los estilos característicos de la generación noventera del “IDM” británico.

  6. Tiempos: 4:26 - 4:50

  7. Contextualización: Se trata de uno de los favoritos personales de uno de los integrantes del equipo. El fragmento presentado pertenece a la parte final de la canción, donde el éxtasis de los sintetizadores se ha desvanecido y una nueva suave melodía se dispone a arrullarte de sobremanera hasta desaparecer cualquier atisbo de energía.


A través de unos suaves sintetizadores que guían tu camino al desdén, la energía se apaga junto a tu cuerpo y mente, entonces solo quedas tú y tus letárgicos pensamientos, la música te arrulla hasta quedarte dormido. Como en el momento después de una intensa fiesta: tienes el cuerpo descompuesto y la cabeza demasiado pesada para pensar en otra cosa que no sea desprenderte del mundo e irte a dormir.



POMPOSIDAD


  • Audio 1

  1. Nombre: Intro//A Cosmic Drama

  2. Intérprete: Flying Lotus

  3. Autor: Flying Lotus

  4. Año de producción: 2010

  5. Historia: Cuarto tema del elepé “Cosmogramma”, tercer álbum de estudio del artista de electrónica estadounidense Flying Lotus. En palabras del artista, se trata de un disco conceptual basado en “experiencias extracorporales” y una suerte de psicodelia “en este plano de existencia”.

  6. Tiempos: 00:17 - 00:41

  7. Contextualización: Ya el propio autor habría calificado al disco como una “ópera espacial”, y el disco cumple con creces esto mismo, pues se presenta con una grandilocuencia en su estilo y el peculiar manejo de una caja de ritmos que termina engendrando sonidos futuristas y realmente alienígenas (por la ficción hemos de suponer que así suenan).

La canción en cuestión, en contraste con sus antecesoras, funciona como un arranque fáctico de la experiencia del disco, una estela encantadora de melodía que te abraza y sumerge (o eleva) a lo que será el resto de la obra.

El tono maximalista con el que fue concebido y que llega a trasmitir el álbum nos condujo a considerar esta pieza. La aspiración maximalista en el fragmento extraído, buscada a través de un carácter cinematográfico, es totalmente palpable. Se siente latente la exaltación de la experiencia “astral” a través de un aura etérea que vislumbra la grandilocuencia que se pretende transmitir.

Nos encontramos entonces a una melodía que aspira a una magnificencia acorde con la experiencia que se desee transmitir.




  • Audio 2


  1. Nombre: The Beginning & End of the World

  2. Intérprete: James Holden & The Animal Spirits

  3. Autor: James Holden

  4. Año de producción: 2017

  5. Historia: Quinta pista del elepé “The Animal Spirits”, proyecto del artista de electrónica británico James Holden, bajo el telón de una banda de improvisación homónima. El álbum es etiquetado por Holden como un trabajo de “folk-trance”.

  6. Tiempos: 4:17 - 4:41

  7. Contextualización: La experiencia del disco se resume en el sintetizador modular de Holden dirigiendo un conjunto de free jazz que ambienta paisajes progresivos, en su mayoría de estética tribal, en las que de vez en cuando se filtran cuerdas y tambores, o bien se impone un saxofón, dando lugar a composiciones tan enérgicas como magníficas.

Se trata de un álbum bien conocido por uno de los integrantes del grupo. La epicidad de las composiciones, tan terrenales como etéreas a su vez, fue lo que condujo a considerar alguna de sus ostentosas piezas.

La pieza en cuestión, ubicada en el ecuador del disco, es uno de esos pasajes progresivos trance en los que el sintetizador de Holden marca el ritmo de una épica ambientación etérea enaltecida por unos bajos imponentes y un potente saxofón.



PERVERSIDAD


  • Audio 1


  1. Nombre: Manhunt

  2. Intérprete: Craig Conner

  3. Autor: Craig Conner

  4. Año de producción: 2003

  5. Historia: Tema principal del juego homónimo publicado en el año 2003 por Rockstar Games. Craig Conner, asiduo compositor de Rockstar, se hizo cargo de la música de una obra ya controvertida por su idea misma. Las composiciones de Conner conectan perfectamente con el concepto del juego y logra ambientar los pasajes perversos que este presenta.

  6. Tiempos: 0:00 - 0:21

  7. Contextualización: Fue la infamia del juego mismo la que nos condujo hasta esta pieza. Tratándose esta de una de las obras más violentas y sanguinarias del subgénero survival horror, la bien lograda banda sonora se presta a acompañar ambientes macabros y perversos.En lo que respecta a esta composición, nos encontramos ante una pieza que, en su rol de canción principal, encarna el concepto del videojuego a través de un juego de densos sintetizadores y recursos glitch, cuya intensidad se enaltece con la posterior introducción de unos sintetizadores dominantes, dando pase a una melodía oscura y agresiva.


La pieza se presta a ambientar situaciones perversas de alta intensidad, funcionando sobre todo como preámbulo a las acciones degradantes a desarrollarse; en otras palabras, el ambiente sombrío de una situación funesta que se acerca a su perverso clímax.



  • Audio 2

  1. Nombre: (#23)

  2. Intérprete: Aphex Twin

  3. Autor: Richard D. James

  4. Año de producción: 1994

  5. Historia: Pieza número 23 de “Selected Ambient Works: Volume II”, segundo LP del artista de electrónica Richard D. James bajo su alias más famoso: Aphex Twin.

  6. Tiempos: 3:58 - 4:22

  7. Contextualización: Disco clásico de uno de los artistas favoritos de uno de los integrantes del equipo. Fue la fama de los ambientes fantasmales y relativamente escalofriantes que presenta el disco lo que nos condujo a esta pista.

La composición sigue la estela de un álbum el cual, haciendo honor a su nombre, nunca se desprende de las texturas ambient inmersivas y la predilección por el minimalismo propio del drone, presentando composiciones en su mayoría oscuras y frías.

Valiéndose de contadas notas, la composición dibuja un ambiente frío y siniestro, el sampleo de lo que parece ser una carcajada y una voz inteligible solo termina por intensificar la inquietud del oyente. Es esta inquietud constante y el paisaje tan simple como denso que se dibuja lo que puede llegar a perturbar. Las macabras notas nunca cesan y la inquietud se impone hasta formar en ti el peor horror, que pueda haber: el ciego, en el que es la inquietud de la víctima por conocer lo que ocurre a su alrededor la que lo consume.




NEUROSIS


  • Audio 1


  1. Nombre: The .44 Magnum Is a Monster

  2. Intérprete: Bernard Herrmann

  3. Autor: Bernard Herrmann

  4. Año de producción: 1976

  5. Historia: La composición fue utilizada para la película Taxi Driver. El director Martin Scorsesse eligió desde hace mucho a Bernard para interpretar el deteriorado estado mental del protagonista.

  6. Tiempos: 0:02 - 0:26

  7. Contextualización: Siendo la neurosis sinónimo de la inestabilidad mental, la banda sonora de Taxi Driver sería una opción ideal, pues se sigue los pasos de un protagonista inestable emocionalmente al punto de utilizar la violencia.


El fragmento musical construye una tensión elevando cada vez más las notas, las cuales a su vez utilizan tonos fuertes; al mismo tiempo, se producen caídas violentas utilizando el piano, expresando inestabilidad y violencia. Finalmente, llega la calma. Digna interpretación de la inestabilidad mental de una persona que expresa su intranquilidad de manera explosiva, para volver a la calma en un instante.



  • Audio 2


  1. Nombre: Supper

  2. Intérprete: Pino Donaggio

  3. Autor: Pino Donaggio

  4. Año de producción: 1976

  5. Historia: Pino Donaggio estuvo a cargo de componer la banda sonora de la película Carrie en 1976. Utilizando notas agudas para esta cinta de horror.

  6. Tiempos: 0:13 - 0:37

  7. Contextualización: Las explosivas emociones de Carrie, la protagonista de la obra, dio la idea para buscar entre la banda sonora de la película.


La pieza musical mantiene una tensión constante, rápidamente las notas alcanzan un punto máximo, para luego dar una explosión, utilizando notas agudas que generan rechazo en el oyente. Es posible representar a una persona inestable y fastidiada, quien rápidamente explota emocionalmente, causando disturbios, para, finalmente, contemplar aterrada lo que acaba de hacer.



JÚBILO


  • Audio 1


  1. Nombre: Sinfonía número 9: Oda a la Alegría

  2. Intérprete: Orange County Youth Symphony Orchestra y The Chapman Orchestra

  3. Autor: Ludwig van Beethoven

  4. Año de producción: 1824 (2010)

  5. Historia: La última sinfonía de Beethoven fue estrenada en 1824 en la ciudad de Viena.

  6. Tiempos: 05:04 - 5:28

  7. Contextualización: En busca de una fuerte expresión de alegría, llegó la iniciativa de recurrir a una clásica composición mundialmente conocida por todos.


La felicidad es expresada en un inicio de manera tranquila, utilizando melodías agradables. El tono de la canción se aumenta rápidamente, expresando un júbilo total. El escenario ideal a la pieza puede representar la gran felicidad y satisfacción que siente una persona al lograr una meta tan ansiada y digna de ser celebrada por la misma.



  • Audio 2


  1. Nombre: Connie's Wedding

  2. Intérprete: Nino Rota

  3. Autor: Nino Rota

  4. Año de producción: 1972

  5. Historia: El fragmento es perteneciente a la película El Padrino. Nino Rota se encargó de la composición de la banda sonora, capturando el contexto italiano de la misma.Tercera pista del EP “Donkey Rhubarb”, de Aphex Twin. Se trata de una versión orquestal del tema “Icct Hedral” del disco “...I Care Because You Do”, publicado el mismo año.  Fue el propio James quien le pidió a Phillip Glass, compositor estadounidense de música clásica, un “remix” de su composición. A pesar de que Glass no conocía el trabajo de James, este aceptó la propuesta y terminaron grabando la pieza en el estudio de Glass en Nueva York.

  6. Tiempos: 0:05 - 0:28

  7. Contextualización: Si bien El Padrino no muestra, por lo general, una imagen jubilosa y mucho menos agradable, la escena inicial de la boda es un momento alegre para la propia familia de la película. Siendo lo suficientemente alegre, se optó por ella.


El ritmo rápido acompañado de bombos, tambores, platillos, así como de melodías agradables, hacen que esta pieza musical exprese lo célebre de un momento. Por el sonido que expresa, la pieza es ideal en un contexto italiano, durante una celebración festiva. Puede ser propia a una fecha nacional con motivos festivos.



HUMILDAD

  • Audio 1


  1. Nombre: Remorse

  2. Intérprete: Ennio Morricone

  3. Autor: Ennio Morricone

  4. Año de producción: 1986

  5. Historia: El para entonces ya reconocido compositor Ennio Morricone, realiza la banda sonora para la película La Misión de 1986.

  6. Tiempos: 1:49 - 2:08

  7. Contextualización: Durante esta búsqueda, una escena donde predominaba la compasión por parte de un ex traficante de esclavos podría resultar útil. Es así como se llegó hasta la presente composición. 


Las notas suaves del comienzo transmiten paz y resultan reconfortantes. La flauta que continúa con la pieza musical incrementa este sentimiento. Se logra expresar paz, modestia y buenas intenciones. Así, es posible imaginar un escenario donde una persona dañada recibe la ayuda de alguien importante, como lo podría ser una autoridad, expresándose así la humildad.



  • Audio 2


  1. Nombre: Red over Green

  2. Intérprete: Thomas Newman

  3. Autor: Thomas Newman

  4. Año de producción: 1999

  5. Historia: En 1999, Thomas Newman se hizo cargo de la banda sonora de La Milla Verde (Milagros Inesperados). La siguiente pieza musical es uno de los momentos más conocidos de la película.

  6. Tiempos: 2:02 - 2:26

  7. Contextualización: El tan amable y querido prisionero John Coffey resultó ser una opción si de humildad pensamos. No pasó desapercibido al ser un personaje que, aún en situaciones desfavorables e injustas, hace el bien.


La pieza musical transmite una pacífica modestia agradable para quien la oiga; asimismo, las melodías principales resultan entrañables y generan un vínculo emocional. La situación con la que puede ser presentada es una donde predomina la benevolencia; una persona brindando su apoyo a otra, sin importarle la “inferioridad” que pueda representar; algo tan simple como un abrazo de un pequeño niño hacia un adulto.



REVELACIÓN


  • Audio 1


  1. Nombre: Arcade

  2. Intérprete: Ducan Laurence

  3. Autor: Ducan Laurence, Will Knox, Houter Hardy y Joel Sjööv

  4. Año de producción: 2019

  5. Historia: Esta canción representa la búsqueda del amor de tu vida que a palabras del cantante suele ser inalcanzable.

  6. Tiempos: 1:52 - 2:16

  7. Contextualización: Esta canción ya la conocía, aunque no fue mi primera opción, ya que no recordaba la pista, pero en cuanto volví a escucharla me gusto mucho por el acompañamiento fuerte de la melodía.


Este audio puede ser utilizado cuando el personaje se entera que ha sido engañado toda su vida, y por fin la verdad están ante sus ojos, por la razón de la negación le cuesta respirar, no quiere aceptar la verdad que tiene delante y está a punto de caer en desesperación.



  • Audio 2


  1. Nombre: Isabella´s llulaby 

  2. Intérprete: The Promised Neverland

  3. Autor:  Takahiro Obata

  4. Año de producción: 2019

  5. Historia: Canción utilizada en el anime Yakuso no Neverland, originalmente de una serie de manga que habla acerca de unos niños huérfanos.

  6. Tiempos: 1:09 - 1:27

  7. Contextualización: Esta canción la encontré a la par de una de la situación de profundidad, aunque era la primera vez que la escuchaba, está canción me producia a una revelación con una figura cercana como los padres. 


Este audio me parece bien para una revelación donde el personaje se entera de lo que siempre quiso saber, puede ser acerca de sus padres y es tanta la felicidad del momento que se le salen algunas lágrimas por su felicidad, al igual que también se usa al momento de revelarles quienes son y presentárselos.




Comentarios

  1. Jerson, Jhoselin, Juan,
    La selección de las piezas dentro de piezas completas es relevante, pero como productos finales puede que deba mejor ser terminado o posproducido, incluso se escuchan aplausos de un segundo al final de júbilo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

"Dossier 2 (Complemento) - Documento Base"